Índice de contenidos
Contenido
Google nos ofrece múltiples herramientas para mejorar nuestra web, como es el caso de Analytics, una excelente herramienta para tener un control y seguimiento del tráfico web recibido.
Analytics nos proporciona mucha información sobre los usuarios que nos visitan, como los canales de acceso a nuestra página, edades, geolocalización o la interactuación en nuestra web.
Gracias a esta información podemos ver, por ejemplo, si nuestra información interesa a los usuarios, o sin embargo el rebote en algunas de nuestras páginas es alto, y por tanto tenemos que realizar alguna modificación.
Vamos a ver como conectar nuestra web con Analytics. Si utilizamos WordPress vamos utilizar un sencillo plugin para introducir nuestro código de seguimiento.
Crear cuenta de Google Analytics
Lo primero que debemos hacer es tener una cuenga de Google. Si hemos seguido el tutorial sobre como crear una página web, ya la debemos tener, incluido el acceso a la Search Console. De lo contrario, nos registraremos en Google.
Con nuestra cuenta de Google nos dirigimos a la página de Google Analytics y seleccionamos "Comenzar gratis".
Vamos a configurar nuestra cuenta en 3 pasos.
En primer lugar nos va a pedir que le asignemos un nombre a la cuenta.
En el segundo paso solo debemos marcar que vamos a hacer seguimiento en tráfico de una página web, no en una aplicación o app.
Finalmente vamos a introducir algunos datos sobre la página web a la que vamos a hacer seguimiento.
Vamos a indicar el nombre de la web, la URL, categoría y zona horaria.
En caso de tener certificado SSL deberemos marcar https:// para que pueda detectar el tráfico web correctamente.
Una vez este todo revisado, crearemos nuestra cuenta que ya tendra automáticamente una propiedad asignada.
Analytics nos proporcionará nuestro código de seguimiento, que deberemos introducir en nuestra web entre las etiquetas <head> y </head> de nuestro tema. Normalmente el archivo donde estan estas etiquetas es el header.php.
En el caso de WordPress, disponemos de un plugin con el que vamos a poder introducir nuestro código de seguimiento, sin necesidad de añadir codigo manualmente a nuestro tema.
Instalar plugin GA Google Analytics
Desde nuestro panel de WordPress -> Plugins -> Añadir nuevo buscamos el plugin GA Google Analytics.
Lo instalamos y activamos desde la misma sección.
Una vez instalado, en el menú de Ajustes podemos acceder a su configuración.
Nos dirigimos a "Ajustes del plugin" y rellenamos tal y como se muestra en la imágen.
Deberemos introducir nuestro ID de rastreo (UA-XXXXXXXX-1).
Nuestro ID de rastreo siempre será el mismo si tenemos distintas web, cambiando el número final.
Pegaremos el código de seguimiento y seleccionaremos gtag.js como método de rastreo.
Una vez tengamos todos los datos introducidos, guardamos los cambios y esperamos unas horas.
En un máximo de 24/48 horas deberán empezar a mostrarse datos del tráfico web en nuestra cuenta de Google Analytics.