Índice de contenidos
Contenido
Ya tenemos nuestra página web creada, tenemos textos, secciones y Google ya reconoce la propiedad de nuestra web. Es el momento de ponerlo todo en marcha.
Lo primero que debemos hacer es configurar todo el WordPress antes de empezar a trabajar. Es momento de enfrentarnos a un nuevo programa. Aunque pueda parecer complicado es más sencillo de lo que parece.
Aunque ya hemos accedido para instalar los plugin, lo repetimos: accedemos a nuestra web como lo haríamos con cualquier otra web, introduciendo el dominio en la barra del navegador.
Para acceder al panel de administración lo haremos desde: nombreweb.com/wp-admin
Introducimos el usuario y contraseña que hemos creado durante la instalación y si por casualidad no lo hemos hecho antes, saltamos el asistente de configuración básico de WordPress.
Entraremos en nuestro Escritorio de WordPress, con todas las opciones disponibles.
Eliminar contenido por defecto de wordpress
Lo primero que hacemos es entrar en los menús señalados en la imágen, Entradas y Páginas, y eliminar todo el contenido.
También podemos hacer lo mismo en Comentarios y Medios.
Aunque no es necesario, podemos también dirigirnos a Plugins y eliminar el plugin Hello Dolly que suele venir en la instalación y que no tiene ninguna utilidad para nuestra página web.
De este modo dejamos limpio nuestro WordPress y liberamos espació en nuestro servidor.
Instalar nuestro tema
Hay infinidad de temas para hacer una página web y cada tema tiene distintas opciones de configuración. Unos temas son más personalizables, mientras que otros nos pueden complicar ciertas opciones.
En nuestro caso vamos a trabajar con uno de los temas más utilizados y que mejor rendimiento pueden dar a una página web: GeneratePress.
Este tema es uno de los mejor optimizados y que más opciones ofrece.
En su versión de pago las opciones de edición se multiplican, pero por ahora no va a ser necesario.
Hay que tener en cuenta también, que una vez nuestra web esté terminada, podemos cambiar el tema sin ningún problema y rediseñar toda la web realizando unas pocas configuraciones del nuevo tema.
Crear nuestra página de inicio
Una hemos eliminado todo el contenido, nos dirigimos a Páginas y creamos una nueva página, que será nuestra página de inicio.
Podemos añadir algún texto, o simplemente darle un título y publicar.
Le damos un título y añadimos un texto en la parte central para que se muestre en nuestra página de inicio.
En el menú derecho, podemos elegir si queremos barras laterales, contenido completo y algunas opciones más que se pueden trastear sin miedo. No añadir imagen destacada en esta página.
Para publicar, lo haremos desde la esquina superior derecha.
Ya tenemos nuestra home page publicada.
Para asignar esta página como página de inicio, nos vamos al menú izquierdo: Apariencia
Este apartado nos permite configurar todo el diseño de nuestro WordPress. De momento, solo vamos a añadir nuestra página de inicio.
Nos dirigimos a “Ajustes de la página de inicio” -> Una página estática y seleccionamos la página que hemos creado.
Esto hará que en lugar de entradas u otro contenido, en la página de inicio de nuestra web siempre se muestre la página que hemos creado, y que al final de todo el proceso vamos a configurar para dejarla con un diseño más agradable.
Ya tenemos nuestro WordPress instalado, un tema y una página de inicio. Si accedemos ahora a nuestro wordpress, deberíamos ver algo parecido a esto:
Hemos añadido un pequeño texto, el título y descripción que añadimos en la instalación y hemos instalado nuestro tema. Nuestra web ya esta online!
Permalinks o enlaces permanentes, como van a ser las url en nuestra web.
Esto es bastante sencillo.
Ya hemos instalado el plugin No Category Base, con lo cual solo debemos asegurarnos que la configuración de nuestros enlaces permanentes seán tal cual se muestra en esta imagen:
IMPORTANTE: Si más adelante, al entrar en una categoría, aun nos aparece /category/ en la url, vamos a escribir solo un punto (.) en "Base de las categorías" de la imágen anterior.
Categorías de nuestra web
La principal diferencia entre páginas y entradas es que a las entradas se les puede asignar una categoría, mientras que a las páginas no es posible asignarles una categoría.
Es útil diferenciar unas y otras ya que en ocasiones algunos plugin pueden seleccionar y diferenciar entre páginas o entradas para mostrar contenido. Además, podemos utilizar las categorías en los menús, o crear páginas donde se muestre el contenido de una de las categorías.
Lo ideal es utilizar páginas estáticas para nuestra web, y utilizar las entradas en todo lo posible para partes donde vayamos a ir añadiendo contenido, como es el caso de un blog o una sección de noticias.
Ejemplo práctico:
En comocrearweb.com solo vamos a utilizar las páginas para la página de inicio, políticas de cookies y privacidad y podríamos añadir una página de contacto si fuera necesario. El resto de contenido se va a trabajar con entradas. En nuestro caso vamos a utilizar dos categorías para las entradas, de forma que todo quedará organizado correctamente:
En el caso de tutoriales, vamos a publicar todas estas entradas en las que os explicamos como hacer una página web. Asignaremos ancho completo de las páginas. Posteriormente, con el plugin content views vamos a mostrar esta categoría en la página de inicio.
En el caso de artículos, vamos a publicar artículos para mejorar nuestro posicionamiento, tutoriales de algunos plugins interesantes, noticias o consejos para monetizar, entre otras cosas. Podemos plantearnos colocar una barra lateral para añadir en el futuro un menú de navegación entre los distintos artículos, un buscador o una clasificación por fechas de publicación. |