Índice de contenidos
Contenido
Pueden darse dos casos; que tengamos que buscar nichos o ideas para crear una página web, o que queramos (o debamos) crear una web de un tema ya definido.
Si estamos en la segunda tesitura, sin problema, ya tenemos nuestra idea, aunque podemos enfocarla en función de los intereses de los usuarios. Para ello nos será de utilidad la misma herramienta que utilizaremos si no tenemos claro el tema a tratar.
En el supuesto caso de que ya tengamos nuestra idea para la web, con nuestra estructura y nuestros artículos ya creados, podemos ir directamente al paso 3, comprar un dominio y contratar un hosting.
Como encontrar nichos o palabras clave para crear tu web
Hay una buena cantidad de herramientas que vamos a ir explicando y comentando en otros artículos.
Para este tutorial sobre como crear una página web paso a paso, vamos a trabajar con una herramienta en concreto: Keyword Revealer, aunque hay otras que mostramos en nuestro artículo de redacción de artículos SEO, como Keywords Everywhere (de pago, aunque bastante económica).
Con Keyword Revealer vamos a poder buscar ideas para crear una página web, gracias a que nos permite analizar palabras clave gratis, hasta 3 diarias. Por un pequeño pago mensual, podemos realizar hasta 50 búsquedas diarias.
Accedemos a nuestra cuenta y realizamos una busqueda. Keyword Revealer nos mostrará un listado de palabras clave relacionadas con nuestra búsqueda.
En esta pantalla podemos ordenarlas en función del volumen de búsquedas, CPC (coste por click) o dificultad, entre otros valores.
A mayor dificultad, más complicado será posicionarla en Google.
Debemos buscar un valor óptimo entre dificultad, volumen de búsqueda y CPC.
Es habitual cometer el error de querer trabajar con palabras muy genéricas y un CPC muy bajo, con lo cual deberemos tener un tráfico web muy importante para obtener ingresos con nuestra web. Puede ser mucho más rentable buscar nichos donde haya menos consultas, pero tengan un CPC más alto.
*Es importante tener en cuenta que el CPC (Cost per Click) que muestra no es real, es una estimación del precio que se paga (total). Además, Adsense paga a los webmaster un 70% aproximadamente del precio subastado del anuncio.
Para las palabras clave o keywords más relevantes y que vamos a trabajar, podemos analizarlas en más profundidad haciendo click sobre ellas.
Keyword Revealer nos dará todo tipo de información valiosa, como la presencia social del top 10, o cuales son las páginas que mejor rankean con esas palabras clave.
Si queremos buscar nichos más pequeños y concretos, o ver que palabras clave podemos desarrollar a partir de una keyword principal para nuestra web, será de mucha utilidad la herramienta Brainstorming, también gratis.
No necesita mucha explicación, en la siguiente imágen se ve su funcionamiento y como puede ayudarnos para conseguir ideas para crear una página web.
Nichos para página web de afiliados Amazon
Puede darse el caso de que nuestra web esté destinada a la venta por afiliados de productos de Amazon. Hay una gran cantidad de páginas web que generan ingresos gracias a este método.
Para encontrar un buen nicho, lo primero que debemos hacer es buscar en Amazon que productos se venden más y pagan más comisiones de venta.
En este enlace podemos ver la comisión de Amazon afiliados obtenida según el tipo de producto:
https://afiliados.amazon.es/help/operating/schedule
Cuando tengamos claros los productos que vamos a promocionar deberemos valorar la competencia de nuestros productos.
Para ello hacemos las busquedas pertinentes en Google y analizamos los resultados.
Para el análisis hay buenas herramientas gratis, como Moz, que instalando la Moz bar nos permitirá ver el DA (Domain Autority) y el PA (Page autority) de nuestros competidores.
Debemos ver que tal tienen el SEO interno dichas páginas, y valorar si podemos competir con ellas.
Si por ejemplo, encontramos algun competidor con un DA y PA bajos (menos de 20) en la primera página de búsqueda, es bastante asumible que nuestra web acabe entre los primeros puestos de los buscadores.
Finalmente, si la competencia es asumible, deberemos trabajar las keywords y tener claro que palabras exactas vamos a utilizar para posicionar nuestros productos. Todo ello con la ayuda de Keywordrevealer, del cual ya hemos hablado al principio de este artículo.
Encontrar un buen dominio para tu página web
Ahora que tenemos algunas palabras clave para nuestra futura web, es momento de buscar un buen dominio.
Elegir un buen nombre para nuestra web puede llegar a ser una de las tareas más complicadas.
Si nuestro nombre va a ser una marca seguramente podamos encontrar una buena extensión para nuestro nombre.
Si lo que queremos es obtener un nombre que coincida con alguna keyword, será más complicado.
Una vez tengamos clara la palabra clave principal que queremos posicionar, lo ideal es utilizar un nombre que coincida lo máximo posible con nuestras keywords. Esto ya no ayuda a posicionar tanto como antiguamente, pero no esta de más seguir utilizando esta opción ya que con Google nunca se sabe.
Aunque no tenemos que contratar el dominio en esta empresa (daremos algunas opciones más adelante), podemos utilizar una de sus herramientas: la busqueda masiva de dominios.
Podemos acceder a su herramienta en aquí.
La extensión del dominio dependerá de si queremos posicionar globalmente o se trata de un negocio local:
- Si queremos posicionar globalmente, por experiencia, es recomendable utilizar una de las siguientes extensiónes genérica: .COM, .NET, .ORG.
- Si queremos posicionar localmente, simplemente utilizaremos la extensión de nuestro país. Por ejemplo dominios .ES para España.
Ejemplo práctico: crear una web para un fotógrafo de bodas.
Podemos buscar un dominio con el nombre como muchos que hay, por ejemplo juanfotografia.com o juanfotobodas.com
O podemos buscar posicionamiento en nuestro nombre de dominio para las palabras clave “fotógrafo de bodas”.
El dominio ideal en este caso sería fotografodebodas.com, pero con toda probabilidad, no estará disponible.
Podemos probar varias combinaciones con palabras similares, por ejemplo, fotografobodas, fotobodas, fotodebodas, fotoboda, bodafotografia, etc.
Todas las palabras las meteremos en la busqueda masiva de dominios, y buscaremos varias extensiones de dominio.
Al ser local, un .ES para España, un .AR para Argentina, un .CO, .MX, etc. pueden valer también.
Por tanto vamos a buscar los genéricos (COM y NET) y nuestro local.
Una vez tengamos claras las palabras clave y que dominio vamos a utilizar, es momento de empezar a organizar nuestra futura web.
quiero crear una pagina