Índice de contenidos
Contenido
Si ya hemos comprado un dominio y contratado un web hosting, es el momento de ponerlo todo en marcha.
Para ello, lo primero que debemos hacer es instalar un CMS (Content Management System).
Un CMS nos permite administrar y gestionar nuestra página web de una forma relativamente sencilla.
La gran mayoría de páginas web creadas en los últimos años utilizan WordPress, el cual se ha convertido en los últimos años en la herramienta más potente para administrar sitios web.
WordPress dispone de una infidad de temas y plugins para nuestra web, con lo que vamos a poder mejorar nuestro diseño web, plugins que nos ayudarán a mejorar el posicionamiento en Google, constructores de página por bloques, seguridad o mejoras de velocidad de carga, entre otros.
Más adelante os daremos información sobre los plugins más interesantes para hacer una página web profesional.
Instalar WordPress CMS
La instalación es bien sencilla e incluso nos lo instalarán desde nuestro web hosting si lo pedimos en la mayoría de proveedores de web hosting.
De todas formas, como no tiene ningún tipo de dificultad, vamos a mostrar los 4 pasos que debemos realizar para tener una instalación limpia de WordPress:
1.- Nos dirigimos al CPanel de nuestro hosting y buscamos en Aplicaciones Web.
Como vemos, hay opción de instalar distintos CMS. Vamos a seleccionar WordPress.
2.- Pulsamos en instalar, en la parte superior derecha de la pantalla.
3.- Seleccionamos el dominio y la ubicación de la instalación.
Normalmente se instalaría en la carpeta public_html , sin embargo es recomendable, para tener un directorio limpio y por si queremos instalar más páginas web, crear una carpeta específica para nuestra instalación dentro de public_html (public_html/nombreweb/).
A continuación seleccionamos el idioma y un nombre de usuario y contraseña para nuestro WordPress. Daremos también un título y descripción de nuestra web, aunque esto puede hacerse una vez ya esté instalado nuestro WordPress.
El resto de opciones pueden dejarse por defecto.
4.- Nuestro wordpress se instalará en unos minutos.
Instalar plugins
Estos son los plugins imprescindibles para crear una página web. Ya tenemos nuestro WordPress instalado.
Nos dirigimos al administrador de nuestra web (nombreweb.com/wp-admin) y con nuestro usuario y contraseña accedemos. Una vez dentro nos saltamos el asistente de configuración, ya que vamos a configurar nuestra página web en el siguiente paso.
Nos dirigimos a Plugins -> Añadir nuevo.
Desde la barra superior derecha, vamos buscando por nombre todos los plugins que se muestran en este listado, y los vamos instalando y activando uno a uno. Estos plugins nos ayudarán diseñar nuestra web, crear contenido, legalizar nuestra web, mejorar la velocidad de nuestra web, crear formularios, etc.
Beaver Builder es el plugin imprescindible para editar nuestras páginas y entradas. Una vez tengamos todas las páginas y entradas creadas, las editaremos directamente desde la web gracias a este plugin.
El plugin Content Views nos permite crear todo tipo de diseños y efectos para mostrar entradas o páginas con las imágenes destacadas de cada una de ellas.
Es muy útil por ejemplo en portfolios de fotógrafos, crear bloques con nuestras páginas en nuestra página inicial, entre muchas otras utilidades.
TinyMCE mejorará el editor de texto, que es bastante limitado. Entre otras muchas opciones, podremos, por ejemplo, justificar textos sin tener que recurrir al código html.
Con Autoptimize vamos a mejorar la velocidad de carga de nuestra web, configurar la caché, carga de imágenes, entre otras cosas que nos ofrece.
Yoast SEO es el plugin por excelencia de SEO para WordPress. Será imprescindible para mejorar el posicionamiento en Google.
Un plugin imprescindible para legalizar una página web. Con este plugin podemos crear un aviso de cookies y una página donde el usuario puede ver que cookies se guardan y seleccionar si da o retira su consentimiento.
WPForms es el mejor plugin para crear formularios de contacto de una forma sencilla y eficaz. Su sistema de arrastrar y soltar los campos nos ayudará a crear cualquier tipo de formulario.
Para que cualquier formulario funcione correctamente, deberemos instalar el siguiente plugin, WPMail SMTP, para configurar un servidor de correo de salida.
Con WPMail SMTP conseguiremos que cualquier formulario de contacto funcione correctamente. Con este plugin indicamos con que dirección de correo queremos que el formulario nos envie los correos a nuestro email. Por tanto, lo unico que debemos configurar es un servidor de salida de emails.
En el siguiente paso lo configuraremos sin mayor complicación.