Índice de contenidos
Contenido
Antes de ponernos manos a la obra debemos saber como organizarnos para crear una página web.
Aunque parece algo obvio, en muchas ocasiones sucede que la gente se salta pasos que pueden parecer menos importantes al crear su página web. Esto puede conducir a realizar más trabajo del necesario, repetir partes de la web e incluso en los peores casos, empezar de nuevo todo el proceso.
El tener un buen planning, estructuras y rutas de enlaces definidas , nos permite trabajar mucho más rápido una vez empezamos a trabajar en la página, e incluso realizar modificaciones con facilidad o añadir nuevos contenidos a posteriori, sin que ello suponga tener que deshacer nuestro trabajo.
Si ya tenemos claras las palabras claves y el tema que vamos a tratar, hay 3 pasos fundamentales que debemos dejar bien claros antes de empezar a crear nuestra página web:
Secciones de la web y esbozo de posibles textos
Lo primero que debemos dejar claro será que estructura va a tener nuestra web y como la vamos a diseccionar. Hay muchas posibilidades en este aspecto.
Una vez que tengamos claras las secciones y categorías que va a tener nuestra web, debemos definir un sistema de menús y sub-menús que sea lo más sencillo de utilizar posible para el usuario. Es muy común encontrar páginas web en las cuales no tenemos claro donde debemos ir para encontrar cierta información. Los robots de los buscadores también pueden dejar de rastrear nuestra web si encuentran demasiadas rutas extrañas para acceder a los contenidos.
Esto no es complicado, pero debemos tenerlo muy claro y definido antes de empezar a trabajar. Tener una estructura bien definida nos facilitará, una vez tengamos nuestro CMS instalado, a crear rápidamente las categorías, entradas, páginas y menús.
Tal y como se puede observar en este organigrama, se ha realizado un estudio de las keywords, o palabras clave, para cada una de las páginas o entradas principales.
Esto nos ayudará, a la hora de introducir contenidos, a mejorar nuestro posicionamiento en Google y aprovechar mejor nuestros contenidos.
Por ejemplo, para el punto 4 de este tutorial. Verificar propiedad Google:
Este título, directamente no tiene un buen mercado en sí mismo ni una gran cantidad de búsquedas.
Aprovechando que el verificar la propiedad en Google nos servirá para tener un control de nuestras visitas y mejorar nuestros resultados en los motores de búsqueda, vamos a enfocar el texto de manera que podamos colocar algunas palabras clave relacionadas con el posicionamiento web y el SEO.
De este modo podemos introducir algunas de las Keywords que nos muestra Keyword Revealer.
Todo ello sin salirnos del tema principal y aportar al usuario la información que está buscando.
Una vez que nuestra web está clara y hemos analizado nuestras palabras clave para las páginas que vamos a crear inicialmente, haremos un borrador del contenido que introduciremos en cada una de ellas, añadiendo ahí las palabras clave que hemos analizado.
Es importante que las palabras clave las introduzcamos con sentido común. Se trata de aprovechar el contenido y enfocarlo lo mejor posible de cara al mercado, no de introducir palabras clave sin sentido en una página en concreto.
Normalmente con un esbozo general será suficiente, ya que probablemente, una vez tengamos nuestra web terminada, los artículos siempre van a tener modificaciones y acabaremos añadiendo o retirando contenido. De todos modos, si queremos dedicar tiempo a nuestros artículos para dejarlos lo mejor posibles de cara a nuestra web antes de crearla, podemos utilizar esta guía para redactar textos para mejorar el SEO.
Estructura de enlaces
Esto es de una extrema importancia al crear una página web, ya que realizar cambios en los enlaces, una vez esta todo terminado, suele causar molestias y tener que recurrir a redirecciones innecesarias.
Los enlaces deben ser lo más claro posibles.
Aquí suele haber dos tipos de página web con una buena estructura y ambas son válidas de cara al posicionamiento, aunque la opción 2 es más versatil de cara a futuras posibles modificaciones.
Ejemplo con web sobre colores:
Caso 1: se muestran las categorías principales:
-
-
- nombreweb.com/fríos/azul
- nombreweb.com/calientes/rojo
- nombreweb.com/blog/tipos_de_verdes (este no sería un buen enlace)
- nombreweb.com/tipos_de_verdes
-
La idea es que las categorías específicas (fríos y calientes) aparezcan, pero no la categoría blog (marcado en rojo).
Caso 2: no se muestra ninguna categoría:
-
-
- nombreweb.com/azul
- nombreweb.com/rojo
- nombreweb.com/tipos_de_verdes
-
Idiomas
Si vamos a crear una web en varios idiomas, es importante definir si vamos a utilizar subdominios, un directorio /idioma/, o simplemente vamos a modificar las url.
La opción más recomendable es utilizar un directorio /idioma/ para la página principal, y luego únicamente modificar la url.
Ejemplo óptimo utilizando el caso anterior en inglés y español:
Español, mostrando categorías principales
- nombreweb.com
- nombreweb.com/frios/azul
- nombreweb.com/calientes/rojo
- nombreweb.com/tipos_de_verdes
Español, sin mostrar categorías
- nombreweb.com
- nombreweb.com/azul
- nombreweb.com/rojo
- nombreweb.com/tipos_de_verdes
Inglés, mostrando categorías principales
- nombreweb.com/en/
- nombreweb.com/cold/blue
- nombreweb.com/warm/red
- nombreweb.com/green_color_types
Inglés, sin mostrar categorías
- nombreweb.com/en/
- nombreweb.com/blue
- nombreweb.com/red
- nombreweb.com/green_color_types
Una vez tengamos la estructura de nuestra web definida y los enlaces claros, vamos a empezar a ponerlo todo en marcha.