Índice de contenidos
Debemos tener claro al crear una página web que Google va a ser el eje principal en torno al cual girará todo lo que vamos a hacer. Verificar nuestra propiedad nos dará acceso a herramientas para mejorar el posicionamiento en google.
Al verificar nuestra propiedad en Google, podemos avisar, desde la Google Search Console, cuando subamos nuevos contenidos a nuestra web, con el fin de evitar que puedan copiar el contenido y sea considerado como contenido duplicado. Cuando enviamos la url a Google, este la indexa rápidamente. Si cualquiera nos copia el contenido, será el suyo el que aparezca como duplicado.
Vamos a ver entonces como verificar nuestra propiedad y poder empezar a trabajar con la Google Search Console:
Lo primero que debemos hacer es tener una cuenta Google y dirigirnos a Google Search Console.
Una vez tenemos acceso a las herramientas para webmaster, vamos a añadir nuestra propiedad en 3 sencillos pasos:
1.- En el menú superior izquierdo, seleccionamos añadir propiedad. Introducimos el dominio (sin http:// ni www.) y aceptamos.
2.- Copiamos el texto que aparece para añadir a nuestras DNS.
3.- Nos dirigimos a nuestro hosting. En dominios / DNS añadimos un campo TXT. Copiamos el texto anterior y guardamos.
Una vez realizados estos 3 pasos, probablemente habrá que esperar. Pasadas unas horas volvemos a la Search Console, y pulsamos Verificar en el botón que se muestra en el punto 2. En ocasiones lo hará automáticamente.
Google ya reconocerá el dominio como nuestra propiedad y podremos empezar a trabajar algunos aspectos importantes.
A parte de informar a Google de nuevos contenidos, a la izquierda tenemos un menú interesante con varias opciones que utilizaremos para mejorar el posicionamiento en Google, una vez tengamos nuestra web terminada. Aunque todavía no vayamos a utilizarlas, es importante tenerlas ya en cuenta. Algunas de estas funciones son:
- Información sobre impresiones en Google (veces que nuestra web ha aparecido en el buscador).
- Clicks a nuestra web.
- Posición de nuestra web en Google.
- Enlaces externos o backlinks que apuntan a nuestra web.
- Errores en páginas (mala adaptación a móvil, url lentas, url no encontradas, etc.).
- Sitemaps o mapas del sitio web para facilitar el rastreo del robot de Google.
- Retirada de URLs (páginas que no queremos que aparezcan en Google, como por ejemplo las políticas de cookies y privacidad).
Google Search Console es un herramienta indispensable para el desarrollo de nuestra página web. Así como google Analytics, nos dará información diaria de los avances de nuestra página web y gracias a la cual veremos que páginas podemos mejorar o las palabras clave que debemos reforzar.